Este curso ofrece todas las actualizaciones legislativas en materia de residuos que han tenido lugar recientemente, como la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, siendo una herramienta útil para conocer de primera mano todos los trámites y novedades que deben tener en cuenta las empresas para cumplir con la normativa vigente.
Origen de los residuos
Causas del aumento de la problemática de los residuos
Problemas que generan los residuos
Explotación de recursos naturales
Aspectos generales sobre legislación
Legislación europea sobre residuos
El Plan de acción de economía circular de 2015
Directiva (UE) 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo
El Plan de acción de economía circular de 2020
Legislación Estatal básica sobre Residuos
Estrategia Española de Economía Circular (EEEC)
Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Principales novedades legislativas
Restricciones a los plásticos de un solo uso
Prevención en la generación de residuos
Recogida separada y despilfarro
Preferencia por el agua no envasada
Instrumentos económicos e incentivos
Responsabilidad ampliada del productor (RAP)
Suelos contaminados
Actualización de las actividades de valorización y eliminación
Competencias Administrativas
Contenido básico de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Títulos y capítulos de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Anexos de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Anexo I de la Ley 7/2022
Otra legislación sobre residuos
Aceites Usados
Envases y Residuos de Envases
Valorización y eliminación de residuos
Vehículos Fuera de Uso
Neumáticos fuera de uso
Aparatos eléctricos y electrónicos
Residuos de construcción y demolición
Pilas y acumuladores
Clasificación, envasado y etiquetado
Concepto de Residuo
Definición de «Residuo peligroso»
Definiciones recogidas en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Otras definiciones
Clasificación de residuos
Residuos según su origen o actividad que los genera
Residuos según su composición
Residuos según su peligrosidad
Residuos según su potencial de valorización
Residuos según su estado físico
Residuos industriales
Residuos Industriales Peligrosos
Residuos No Peligrosos
Residuos Industriales No Peligrosos
Residuos Industriales Asimilables a Urbanos
Residuos Industriales Inertes
Lista Europea de Residuos (Código LER)
Manejo de la Lista Europea de Residuos
Localización de los residuos en la Lista Europea de Residuos
Asignación del Código LER
Características de peligrosidad y operaciones de tratamiento de los residuos
Fichas de seguridad
Peligrosidad del residuo según la Ficha de Seguridad
Contenido obligatorio de las Fichas de Seguridad
Caracterización analítica de residuos
Figuras básicas en la gestión de residuos
Gestores de Residuos
Obligaciones de los Gestores de Residuos
Jerarquía en el proceso de Gestión de Residuos
Operaciones de Prevención o Minimización
Formas de minimización
Operaciones de Reutilización
Operaciones de Reciclaje
Operaciones de valorización
Operaciones de Eliminación
Gestión de Residuos según su peligrosidad
Gestión de Residuos No Peligrosos
Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) o municipales
Gestión de Residuos Sólidos asimilables a urbanos
Gestión de Residuos Inertes
Residuos no peligrosos valorizables
Otros residuos no peligrosos
Gestión de Residuos Peligrosos
Residuos domésticos peligrosos
Residuos industriales peligrosos
Gestión de Residuos Industriales Peligrosos
Separación de Residuos Peligrosos
Envasado de Residuos Peligrosos
Obligaciones y responsabilidades de los productores de residuos
Obligaciones del productor inicial u otro poseedor relativas a la gestión de sus residuos
Obligaciones del productor inicial u otro poseedor relativas al almacenamiento, mezcla, envasado y etiquetado de residuos
Obligaciones del productor del producto
Obligaciones específicas del productor de residuos
Comunicación Previa como productor de residuos
Envasado
Etiquetado
Almacenamiento
Archivo cronológico
Notificación Previa de Traslado
Tramitación de la notificación previa de traslado
Requisitos generales de los traslados (Artículo 3 del Real Decreto 553/2020)
Contrato de tratamiento de residuos
Documento de identificación
Minimización de residuos
Plan de Minimización de Residuos Peligrosos
Requisitos
Contenido mínimo de la memoria de un estudio de minimización
Formas de minimización
Características del etiquetado
Pictogramas de riesgo
Pictogramas según las características de peligrosidad
Otros pictogramas
La etiqueta de almacenamiento temporal de Residuos Peligrosos
¿Cómo tiene que ser mi etiqueta?
¿Qué tiene que incluir la etiqueta?
Almacenamiento de riesgo
Obligaciones de los productores iniciales u otros poseedores de residuos
Principales riesgos en el almacenamiento
Descripción general de la instalación
Requisitos del diseño de un almacén de residuos peligrosos
Modo de almacenamiento
Tiempo de almacenamiento
Principios generales durante el almacenamiento de residuos
Criterios de Incompatibilidad
Símbolos ambientales
Historia de los símbolos ambientales
Símbolos de reciclaje
Envases en general
Vidrio
Papel y Cartón
Plástico
Metal
Aparatos eléctricos y electrónicos
Colores del reciclaje
Etiquetado Ecológico
Sistemas de Etiquetado Ecológico
Marcado Legal Obligatorio
Marcado Legal Voluntario
Marcados Voluntario
Ecoetiquetas
Clasificación de las Ecoetiquetas
Ecoetiqueta Tipo I
Ecoetiquetas Semi-Tipo I
Ecoetiquetas TIPO II
Ecoetiquetas TIPO III
Otras Ecoetiquetas
Compartir curso
Combina estos cursos online con nuestros talleres a medida para obtener una formación completa